Asignaturas

El programa completo incluye estudios de :

Lenguaje musical y armonía:

Solfeo rítmico y melódico , y educación del oído , dictados e intervalos. Dictados rítmicos , melódicos y armónicos. Ritmos swing , groove , síncopas , contratiempos y polirritmias. Coordinación , ajuste del tempo y tiempo de reacción. ( de 1-6 niveles de dificultad progresivos ).
Subir arriba

Teoría musical ,armonía y composición:

Teoría musical, notación y lenguaje. Análisis, armonía y proyectos de composición. Iniciación al arreglo. Funciones tonales , tensiones, superestructuras y poliacordes, cadencias, intercambio modal, modulación, armonía modal, acordes híbridos, multitónica y politónica , sistemas de composición de acordes no por terceras, etc. .. (de 1-6 niveles de dificultad progresivos).
Subir arriba

Instrumento genérico:

Instrumento genérico ( sin especialización en un estilo concreto, es decir , se estudian los aspectos prácticos y técnicos del instrumento de una forma general y en diversos estilos, Rock , Blues , Jazz , Funk , Soul , Flamenco , Heavy , clásico , etc. ... ) . Los instrumentos principales que se imparten son : Guitarra , Bajo , Batería , Piano y teclados , Voz , vientos ( Saxos , trompetas, clarinetes, trombón , etc. ..) , violín , etc. ..( de 1-6 niveles de dificultad progresivos ).
Subir arriba

Instrumento especialización:

Instrumento especialización , es el estudio técnico de una especialización concreta en el análisis de un estilo para su investigación en profundidad . Solo puede iniciarse en el INS .E. tras haber superado los dos primeros niveles de INS.G. excepto a través del programa libre aunque es más lento y menos eficaz.Las especializaciones estilísticas que se han establecido son:

Subir arriba

Laboratorio:

Es la asignatura en la que se estudia los orígenes, historia y la cultura del instrumento que se estudia. Se divide en Cuatro Bloques Básicos:

Es un paso previo al estudio del combo. Evitamos así que un alumno de bajo no sepa quien es Jaco Pastorius, o que un guitarrista no sepa ajustar su guitarra. O que un batería no sepa que microfonía standard se usa para una grabación. Además en ésta asignatura se estudian también ejercicios de lectura y escalas, que después en la asignatura de combo se pondrán en práctica de forma más desarrollada.
Subir arriba

Combo e improvisación:

Es el estudio del correcto funcionamiento de una formación musical , grupo o conjunto. Se estudia la improvisación , la lectura a vista y su correspondiente memorización de partituras o guiones . Se estudian también aspectos de interpretación y escenografía , normas de higiene en el puesto de trabajo , aprender a escuchar a tus compañeros cuando tocan , jugar con las dinámicas de volumen , saber dirigir los focos de atención del público , saber acompañar a los solistas en los solos , saber seguirles en sus improvisaciones , es decir , saber tocar en grupo y como hacer de la música en conjunto , un arte donde el oyente no pierda el interés por lo que escucha.
Subir arriba

Historia de la música del s.xx :

Historia de la música del s.xx , es una asignatura de libre elección en la que se adquiere la cultura para comprender de donde viene y cuales son los orígenes , ramificaciones y destinos que la música ha sufrido hasta nuestros dias. Se estudian todos los movimientos y tendencias musicales asociadas a éste siglo . El proyecto final es crear un foro de discusión sobre cuales serán las inmediatas tendencias que van a surgir después de la visión histórica estudiada.
Subir arriba

Arreglos, Orquesta y Big Band:

Asignatura orientada a la escritura, composición, comprensión, entendimiento, y modificación que estudia los aspectos más interesantes , desde la orquesta moderna hasta los combos de sección rítmica :Escritura para dos, tres, cuatro, y cinco voces, disposiciones abiertas y cerradas , análisis de estilos y estética, contrapunto, spreed, escrituras para la sección rítmica, movimientos paralelos, contrarios, cruzados y oblicuos, terciarias cuartales, método lineal, Big Band, etc...
Subir arriba

Producción Musical

Música y tecnología estudia las posibilidades que la tecnología pone al alcance de la música , siempre como herramienta complementaria al músico , no como forma de sustitución de éste. Se estudian cuatro bloques básicos, Midi, Informática Musical, Sonorización de directo y de estudio, producción y postproducción de audio. El curso se complementa con prácticas y proyectos, y como tesis final, la edición y puesta en el mercado de un disco, en el que colaboran siempre alumnos del centro.
Subir arriba

Mussic bussiness:

Música y sociedad es una asignatura que prepara al músico para enfrentarse al mundo profesional de la música. Se estudian conceptos de Managament, SGAE, Contratos Discográficos, Contratos de Actuación, Derechos i Obligaciones del Músico, Profesionalidad y Curriculum. El curso se complementa con prácticas de Managament con los combos del centro, y organización de conciertos. Aquí el alumno aprende el mundo que le rodea, y comprende las dificultades a las que se va a enfrentar.
Subir arriba

Piano complementario:

Piano complementario no estudia el piano como instrumento principal, sino como un instrumento de acompañamiento para el estudio de otros instrumentos, como es el caso de cantantes o vientos. Es una asignatura que ayuda en los trabajos de estudio del alumno a nivel de solfeo, armonía, o para sus proyectos de composición. Todos los músicos independientemente de su instrumento principal deberían saber tocar el piano ya que éste es un instrumento que da una visión clara del desarrollo y movimiento de las notas haciendo más fácil el entendimiento de la música.
Subir arriba

Asignaturas de libre elección:

Asignatura de libre elección son asignaturas paralelas al programa de estudios, por ejemplo, clínics, o Master Class de músicos de reconocido prestigio que periódicamente nos visitan, o seminarios que el centro organiza, o estudios específicos que se desarrollan a lo largo del curso en materias como composición, improvisación, etc...
Subir arriba